Librería especializada en feminismo, ESI y obras LGBTI+ 🌎 Zona Oeste y CABA 🚛 Envíos 🍃
Esta es una novela de formación. Desde el exilio en Madrid, el narrador de Las tres carabelas rememora su infancia, adolescencia y juventud y todo lo que contienen y excede: la amistad con el chico más lindo de la escuela; el primer amor y las primeras lecturas; la música, las discusiones filosóficas y las borracheras; la colimba, el sexo, la ciudad. Publicada originalmente en 1984, y nunca reeditada, Las tres carabelas es una joya hermosa y brillante; nuestra pequeña Proust.
Sobre el autor
Blas Matamoro nació en Buenos Aires en 1942. Narrador, ensayista, traductor, editor, critico musical, publicó mas de una treintena de libro: “La ciudad del tango”(Galerna, 1969), “Jorge Luis Borges o el juego trascendente”(Peña Lillo, 1971), “Nieblas”(Editorial de Belgrano, 1982), “Novela familiar: el universo privado del escritor”(Páginas de espuma, 2010) son algunos de ellos. Dirigió la revista “Cuadernos Hispanoamericanos” entre 1996 y 2008. En 1971 fundó en Buenos Aires, junto a otros intelectuales y escritores. el Frente de Liberación Homosexual (FLH). En 1976, la dictadura cívico-militar prohibió por decreto su libro “Olimpo”, acusándolo de atacar las tradiciones nacionales y la moral cristiana. Matamoro se exilió en Madrid, donde vive hasta el día de hoy.
Esta es una novela de formación. Desde el exilio en Madrid, el narrador de Las tres carabelas rememora su infancia, adolescencia y juventud y todo lo que contienen y excede: la amistad con el chico más lindo de la escuela; el primer amor y las primeras lecturas; la música, las discusiones filosóficas y las borracheras; la colimba, el sexo, la ciudad. Publicada originalmente en 1984, y nunca reeditada, Las tres carabelas es una joya hermosa y brillante; nuestra pequeña Proust.
Sobre el autor
Blas Matamoro nació en Buenos Aires en 1942. Narrador, ensayista, traductor, editor, critico musical, publicó mas de una treintena de libro: “La ciudad del tango”(Galerna, 1969), “Jorge Luis Borges o el juego trascendente”(Peña Lillo, 1971), “Nieblas”(Editorial de Belgrano, 1982), “Novela familiar: el universo privado del escritor”(Páginas de espuma, 2010) son algunos de ellos. Dirigió la revista “Cuadernos Hispanoamericanos” entre 1996 y 2008. En 1971 fundó en Buenos Aires, junto a otros intelectuales y escritores. el Frente de Liberación Homosexual (FLH). En 1976, la dictadura cívico-militar prohibió por decreto su libro “Olimpo”, acusándolo de atacar las tradiciones nacionales y la moral cristiana. Matamoro se exilió en Madrid, donde vive hasta el día de hoy.