Librería especializada en feminismo, ESI y obras LGBTI+ 🌎 Zona Oeste y CABA 🚛 Envíos 🍃

    El movimiento feminista alcanzó en los últimos años un protagonismo de nuevo tipo. La masividad y radicalidad de esta experiencia política desbordó las calles y transformó la gramática de diversas luchas. Al interior de un proceso que sigue abierto, La potencia feminista está escrita en clave de investigación militante, en medio de las asambleas y los paros, en diálogo con compañerxs de todo el mundo, formulando interrogantes y elaborando ideas desde adentro de las dinámicas organizativas. En este sentido, la huelga como concepto y como experiencia colectiva le sirve de lente para delimitar algunas problemáticas actuales del movimiento feminista y de la teoría política en general: un diagnóstico de la crisis que permite poner en conexión las violencias económicas, financieras, políticas, institucionales, coloniales y sociales; la necesidad de componer las rebeldías, desplazando la retórica de la victimización; una impugnación concreta a la razón neoliberal. En el contexto actual de emergencia de una contraofensiva neoliberal y conservadora, la apuesta por un feminismo transversal ligado a las conflictividades en los distintos cuerpos y territorios, es la posibilidad de elaborar una teoría alternativa del poder fundada en el deseo de cambiarlo todo.

    Autorx


    Verónica Gago

    Nació en Chivilcoy (Argentina). Estudió Ciencia Política y se doctoró en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, donde hoy es docente. También enseña en la Universidad de San Martín y es investigadora del Conicet. Formó parte del Colectivo Situaciones y milita en la editorial Tinta Limón y en el colectivo Ni Una Menos. Publicó los libros "Controversia. Una lengua del exilio" (Biblioteca Nacional, 2012), "La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular" (Tinta Limón, 2014) y “La potencia feminista” (Tinta Limón, 2019). Además, es co-autora del libro "Una lectura feminista de la deuda" junto a Luci Cavallero (Tinta Limón / Rosa Luxemburgo) y compiladora de “8M constelación feminista” (Tinta Limón, 2018) y “La internacional feminista” (Tinta Limón, 2020).

    La potencia feminista - Verónica Gago

    $27.000,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    El movimiento feminista alcanzó en los últimos años un protagonismo de nuevo tipo. La masividad y radicalidad de esta experiencia política desbordó las calles y transformó la gramática de diversas luchas. Al interior de un proceso que sigue abierto, La potencia feminista está escrita en clave de investigación militante, en medio de las asambleas y los paros, en diálogo con compañerxs de todo el mundo, formulando interrogantes y elaborando ideas desde adentro de las dinámicas organizativas. En este sentido, la huelga como concepto y como experiencia colectiva le sirve de lente para delimitar algunas problemáticas actuales del movimiento feminista y de la teoría política en general: un diagnóstico de la crisis que permite poner en conexión las violencias económicas, financieras, políticas, institucionales, coloniales y sociales; la necesidad de componer las rebeldías, desplazando la retórica de la victimización; una impugnación concreta a la razón neoliberal. En el contexto actual de emergencia de una contraofensiva neoliberal y conservadora, la apuesta por un feminismo transversal ligado a las conflictividades en los distintos cuerpos y territorios, es la posibilidad de elaborar una teoría alternativa del poder fundada en el deseo de cambiarlo todo.

    Autorx


    Verónica Gago

    Nació en Chivilcoy (Argentina). Estudió Ciencia Política y se doctoró en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, donde hoy es docente. También enseña en la Universidad de San Martín y es investigadora del Conicet. Formó parte del Colectivo Situaciones y milita en la editorial Tinta Limón y en el colectivo Ni Una Menos. Publicó los libros "Controversia. Una lengua del exilio" (Biblioteca Nacional, 2012), "La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular" (Tinta Limón, 2014) y “La potencia feminista” (Tinta Limón, 2019). Además, es co-autora del libro "Una lectura feminista de la deuda" junto a Luci Cavallero (Tinta Limón / Rosa Luxemburgo) y compiladora de “8M constelación feminista” (Tinta Limón, 2018) y “La internacional feminista” (Tinta Limón, 2020).

    Mi carrito